¿Qué daños nos causa el estrés?
ESTRÉS según la RAE:
"Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves".
Amo hablar de este tema!
Muchas veces no nos damos cuenta que estamos siendo "cápsulas" de puro estrés y creemos que eso sólo lo tienen ciertas personas, el típico "no... qué voy a estar estresad@ yo. Para nada". O por el otro lado, sabemos que estamos estresados pero no le damos suficiente importancia.
El estrés, si es controlado, puede llegar incluso a ser un aliado para nosotros. Nos puede ayudar a cumplir nuestras responsabilidades y que estén a tiempo, a ser efectivos, a ser productivos, etc. Todo depende del nivel en el que esté.
TODO EXCESO ES MALO.
Vivir en constante estrés por supuesto que no va a traer ningún beneficio a nuestra salud!
Cuando permanecemos en estrés, nuestro sistema nervioso simpático está siempre "alerta", entra en un estado de supervivencia. Es como si sintiera que en cualquier momento un oso va a atacarnos, así de alerta está.
El estrés nos hace liberar CORTISOL. Al liberar esta hormona de manera crónica puede comportarse en nuestro cuerpo como un agente tóxico! Y claramente no queremos cosas tóxicas en nuestro cuerpo!!!
En la actualidad, cargamos mucho más estrés en comparación al estrés que tenían nuestros antepasados. Nos la pasamos pensando en el futuro, en el trabajo, en las relaciones, en el tráfico, en nuestros pendientes, en nuestro peso, en nuestro cuerpo, etc etc. Incluso creo que hemos llegado a generarnos estrés por cosas que no están en nuestras manos pero que igual, nos "preocupan".
El estrés puede mostrarse de dos formas: física y emocionalmente.
Veamos a qué daños nos exponemos cuando tenemos estrés permanentemente:
El estrés reprime la secreción de insulina, lo que genera la liberación de glucosa y proteínas a la sangre exponiendo nuestro cuerpo ante la diabetes.
El estrés puede alterar el sistema reproductivo, tanto en mujeres como en hombres.
El estrés reduce el líbido.
El estrés hace que la presión sanguínea suba. Cuando ésta sube, hace que el corazón bombee más rápido lo que incrementa el riesgo de tener un derrame cerebral o un ataque cardíaco.
El estrés afecta al sistema inmunológico, aumentando la inflamación.
El estrés altera el sistema digestivo. Puede provocar diarrea o estreñimiento. Además, puede generar náuseas, vómitos y dolor de estómago.
El estrés reduce los niveles de magnesio.
¿Cómo podemos reducir el estrés?
Aprender a manejar el estrés es súper súper esencial si queremos mejorar nuestra salud, así que aquí te comparto algunos tips que pueden ayudarte cuando sientas estrés: