12 pasos para cambiar tu vida
Estamos tan concentrados en querer ser y hacer más, preocupados quizás más en cómo nos ven los demás que en cómo nos sentimos con respecto a nosotros mismos.
Nos fijamos más en cumplir las estructuras que la sociedad nos dice que debemos ser y hacer y nos vamos alejando de nuestra esencia: nosotros.
Si hemos llegado al punto de darnos cuenta que eso no nos está llenando sino que muy por el contrario, nos hace sentir vacíos, estamos en el momento "perfecto".
Cuando decidimos que queremos hacer más por nosotros, muchas veces no sabemos por dónde empezar. Es por eso que hoy comparto contigo 12 PASOS PARA SIMPLIFICAR TU VIDA de Wayne Dyer. Estos pasos son una manera que pueden servirnos de "guía" para poder empezar a trabajar en este cambio.
1. Ordena tu vida.
Deshacernos de las cosas que ya no usamos, que ya no son útiles en nuestras vidas.
Regalar lo que tenemos tiempo sin usar. Donar lo que esté en buen estado que a alguien más le pueda ser útil.
2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables.
Si estamos demasiado ocupados, no tendremos tiempo de descubrir los regalos maravillosos que nos tiene la vida.
"Dile NO a las exigencias excesivas y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria".
3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea LIBRE.
Destinemos nuestro tiempo libre a aquello que nos inspira y que nos gusta. Aquello que disfrutamos hacer. No temamos decir NO a invitaciones que no te inspiran.
4. Saca tiempo para la meditación y el yoga.
Busquemos tiempo para conectar con nosotros mismos, con nuestra espiritualidad y con nuestro ser Superior.
"Saca por lo menos 20 minutos, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios".
5. Regresa a la sencillez de la naturaleza.
"No hay nada más inspirador que la naturaleza". Escaparnos del tumulto de la vida diaria puede ser compensado con la naturaleza. No necesitamos planificar presenciar la naturaleza, la tenemos a nuestro alrededor. Puede ser el parque, la playa, el río, esquiar en la nieve, o estar en contacto con animales. La idea es conectarnos con la naturaleza en cualquiera de sus formas para conectar con el Universo.
6. Marca distancia entre tú y tus críticos.
Cuidar de nuestra energía es una de las cosas más lindas que podemos hacer por nosotros mismos. Alejemos con amor a las personas que no suman nuestra energía, personas que viven en crítica y pendientes de nuestros defectos, gente que eclipsa nuestro amor y respeto.
"No necesitas justificar tus deseos ni tu personalidad, pues esas sensaciones internas son del Espíritu que te habla: son pensamientos sagrados así que no permitas que nadie los destruya".
7. Saca tiempo para tu salud.
"Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio...
Respeta tu templo sagrado y simplifica tu vida haciendo ejercicio y comiendo con moderación".
8. ¡Juega, juega, juega!
No se trata de pasar toda nuestra vida trabajando. También podemos jugar, sentirnos niños nuevamente, liberarnos y lograremos conectar con nuestro YO real.
"Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida".
9. Disminuye el ritmo
No necesitamos vivir "corriendo" todo el tiempo. No culminamos una actividad y ya estamos pensando en lo siguiente que tenemos que hacer. Detengámonos un momento, a respirar, a darnos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor.
"Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces. Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones y opta más por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris".
10. Haz todo lo posible para evitar las deudas.
No necesitamos comprar cosas que no podamos asumir como duda ni cosas que realmente no necesitemos.
"Si tienes que trabajar más para pagar deudas, disfrutarás menos de tu vida actual; en consecuencia, estarás más lejos de la paz y la alegría, que son los símbolos de la inspiración".
11. Olvídate del valor efectivo.
"Deja de ponerle una etiqueta con precio a todo lo que tienes y haces: a fin de cuentas, en el mundo del Espíritu no hay etiquetas con precios. No hagas del dinero el centro de todo lo que tengas o hagas; más bien, descubre el valor inherente a todas las cosas: así simplificarás tu vida y regresarás al Espíritu".
12. Acuérdate de tu Espíritu.
"Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás encaminado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres".
Merecemos una vida en balance pero sobre todo, merecemos VIVIRLA.